En el campo de la investigación el azar no favorece más que a los espíritus preparados.

Louis Pasteur

martes, 28 de febrero de 2012

ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO FINAL


La selección del tema de investigación y del tipo de investigación a realizar dependerá entre otros aspectos, de:
El interés del tema para el estudiante.
La experiencia del estudiante.
Las líneas de investigación de la Maestría correspondiente.
La consulta a expertos y la escogencia de un Tutor adecuado.
La revisión de la bibliografía teórica, metodológica y especializada básica.

El proyecto no debe exceder de veinte (20) páginas escritas a espacio interlineado. Contiene y se organiza según el siguiente orden:
Título
Descripción ampliada del objeto de estudio
Formulación del Problema
Importancia de la Investigación
Objetivo general y objetivos específicos
Bases conceptuales o teóricas preliminares
Hipótesis, en el caso de investigación explicativa
Metodología de investigación
Cronograma de Actividades
Referencias consultadas

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

MOMENTOS DEL PROYECTO


PRIMERA ETAPA: ELABORACION DEL ANTEPROYECTO
Momento uno
El conjunto de las siguientes preguntas pueden ayudarnos en un primer momento para la formulación del Anteproyecto. Es posible que hoy ustedes tengan ya estas primeras claridades, de no ser así, están a tiempo de hacerse estas preguntas y de responderlas.
• ¿Sobre qué voy a hacer mi trabajo de grado?
• ¿Qué tanto conozco del tema, es decir, desde el punto de vista teórico qué tan cercano me resulta el tema?
• ¿Por qué el interés en el tema?
• ¿Qué relación tiene ese tema u objeto de interés con el perfil del maestrante en Gerencia de Recursos Humanos?
• ¿Qué se quiere lograr con ese objeto de estudio?
• ¿A quiénes les será útil, o beneficiará ese Proyecto?
• ¿Qué se busca lograr al abordar ese objeto de estudio para el Proyecto Aplicado? (esto lleva a preguntarse por los objetivos).
• ¿Por qué se quiere abordar ese objeto de estudio, cuál es la importancia del mismo? (Esto lleva a la justificación).
• ¿Qué alcances tendrá ese Proyecto?
• ¿Qué tantos recursos exige ese Proyecto cuando se vaya a poner en ejecución y de qué tipo serían éstos?
• ¿Qué viabilidad institucional, política, social, económica tiene ese Proyecto Aplicado, de manera que pueda ser ejecutado en algún momento?
• ¿Qué tan exigente en talento humano es el Proyecto que se va a generar, y qué tan posible es que la organización pueda contar con él.
Recomendación que le puede ser útil:
Si su tema o idea de trabajo de grado surge de la organización donde usted labora, o tiene que ver con el área de desempeño, es importante que de manera oportuna comience a compartirla, a socializarla con las personas clave que usted considere, con el fin de identificar si cuenta con el respaldo y apoyo que en tales casos se necesita, pues en últimas, serán ellas los que recibirán el documento del Proyecto Aplicado que usted va a formular.
Vaya compartiendo con los docentes que usted considere, con personas que conozcan sobre el tema, estas primeras ideas
MOMENTO 2
Es importante que las respuestas a estas preguntas no se queden en la cabeza, hay que escribirlas; así entonces, una vez tenga unas primeras respuesta, pase a escribir la “carta de navegación”, es decir, a formular el Anteproyecto, en otras palabras, planifica el trabajo de grado; desde luego que en este momento dos, se retoman las respuestas que se dieron en el momento uno, pues ellos son componentes que le dan cuerpo o contenido al Anteproyecto.
¿Qué pasos mínimos debe desarrollar para organizar esa carta de navegación, es decir, ese Anteproyecto que servirá para llegar a la formulación del Proyecto?.
• Describa de forma clara y breve el tema objeto de su interés. Pero ojo, no olvide que él debe tener relación clara y directa con su Maestría. En este sentido le sirven de orientación las Líneas de Investigación y los temas definidos por la UNEFA.
• De acuerdo con lo anterior plantee el Objeto de Estudio, aquello sobre lo cual, de manera particular, versará el Proyecto. Este objeto debe ser claro, concreto, no debe ser el producto de la imaginación, pues tenga presente que con su trabajo de grado usted está aportando desde su Maestría, por ejemplo, a la solución de un problema, o a potenciar un proceso o un proyecto ya en marcha.
Comparta con los docentes de su respectiva especialización, estos primeros esbozos.
• Comience a leer juiciosamente sobre el tema, solicítele orientación bibliográfica a sus profesores. Cuando comienza a leer, va avanzando, por un lado, a comprender mejor el tema, a dimensionar mejor el problema que usted desea ayudar a resolver a través del Proyecto Aplicado -como maestrante, en Gerencia en Recursos Humanos- , es decir, de su trabajo de grado; pero por otro lado, va construyendo los referentes conceptuales que le servirán para comprender y sustentar mejor el aspecto central u objeto del Proyecto Aplicado (vaya haciendo fichas, recuerde que debe referenciar de forma correcta la fuente consultada, para ello es importante aplicar las normas de APA).
• Con base en lo anterior, haga el Planteamiento del Problema, esa situación que usted ha observado con los lentes, de Maestría; es decir, no observe el problema desde su pregrado, o desde lo empírico, desde los supuestos; consulte los aprendizajes y conocimientos que le ha ofrecido su respectiva maestría.
Las siguientes preguntas le pueden ser de gran utilidad para Plantear el Problema.
Una vez tenga definido su tema objeto de estudio, hágase al menos las preguntas siguientes. Las respuestas a ellas le van entonces configurando el Planteamiento del Problema, (escríbalo, es decir, no lo deje “en su cabeza”, cuando usted escribe aclara y ordena las ideas).
• ¿Dónde (espacio) está localizado el problema y a quiénes está afectando?
• ¿Cómo se expresa el problema, qué características tiene?.
• ¿Qué sé sobre los antecedentes que rodean el problema? (indague)
• ¿Cuáles son las posibles causas del problema?
• ¿Qué consecuencias negativas o desfavorable está generando el problema?
• ¿Qué han hecho los afectados y los actores responsables de soluciones, por resolver el problema?.
• ¿Qué otras consecuencias se pueden presentar de no resolver el problema?.
• Cuál es el contexto general (social, económico, geográfico, institucional, cultural, político, normativo, entre otras) en el que se da el problema.
Ahora bien, no se trata de responder pregunta por pregunta, sino, de hacer una descripción general del mismo, desarrollando y ordenando de forma coherente el texto, de manera que quede planteado con claridad, y en ese mismo sentido las alternativas de solución sean acertadas, significativas, sostenibles en el tiempo, aspectos estos que más adelante van a aparecer o se van a reflejar en el Proyecto Aplicado.
Aquí, le puede ser útil el Árbol de Problemas, desde luego que hay varios estilos que de todas formas permiten lograr el propósito.
Cuando usted tiene claramente planteado el problema, puede decirse que tiene un Diagnóstico del mismo, en otras palabras, una radiografía de la situación problemática; pues en tanto con el Proyecto Aplicado, en su condición de maestrante en Gerencia de Recursos Humanos, usted va ponerse del lado de la solución de un problema, o va ayudar con sus conocimientos a mejorar un servicio a través acciones estratégicas directas, o va a realizar Consultorías, debe tener la mayor y mejor comprensión de la problemática, pues de ello depende que las Acciones a emprender resulten Eficaces y Efectivas. Es decir, que entre mejor se conoce el problema, mejores serán las acciones tendientes a superarlo
En este mismo orden es bueno tener presente que para recoger la información que le va a permitir hacer un claro planeamiento del problema, usted puede acudir – según cada caso- a distintas Fuentes (Primarias y Secundarias) y utilizar distintos instrumentos de recolección de información).
• Una vez planteado el problema, defina el Objetivo General de su Proyecto Aplicado, es decir, lo que desea alcanzar con él.
Resumiendo lo anterior, puede entonces decirse que el Anteproyecto contendrá estos aspectos mínimos:
1. Título tentativo o preliminar del trabajo
2. Descripción del Objeto de Estudio.
3. Exposición breve sobre la pertinencia o relación del objeto de estudio con el perfil de la Maestría en Gerencia de Recursos Humanos.
4. Ubicación del objeto de estudio en alguna de las Líneas de Investigación de la UNEFA.
5. Planteamiento del Problema (este ya lo hizo en el momento dos, simplemente lo trae para acá depurado o ajustado).
6. Objetivos que se propone lograr de acuerdo con el objeto de estudio y el problema planteado.
7. Justificación: por qué es importante este objeto de estudio –desde la perspectiva de su Especialización-, cuáles serán esos aportes significativos que espera lograr.
8. Referentes Conceptuales: de acuerdo con las consultas bibliográficas que hizo en el momento dos alrededor del objeto de estudio y del problema, presente los principales conceptos sobre los cuales se desarrollará el Proyecto Aplicado. Es posible que estos primeros referentes necesiten ser depurados o ajustados, lo que le a lo mejor le implicaría hacer nuevas lecturas o complementarias.
9. Cronograma de Actividades: distribuya las actividades en el tiempo y defina qué productos va concretando al cierre de cada período. Tenga en cuenta que a usted le queda solo un semestre académico de la Especialización, y que es ideal poder concluir el trabajo de grado en ese mismo tiempo.
Con estos mínimos de su carta de navegación, usted tiene el camino claro para que comience a desarrollar su Proyecto Aplicado.
SEGUNDA ETAPA: Proyecto
RELACION ENTRE EL ANTEPROYECTO Y EL PROYECTO
Tome en cuenta que un buen derrotero para su trabajo de grado, es decir, un buen Anteproyecto, hace más fácil el desarrollo del Proyecto; de hecho parte de los aspectos que usted ya desarrolló en el Anteproyecto, se retoma en el Documento del Proyecto Aplicado, por ejemplo: el objeto de estudio, el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos; solo que se les debe hacer los ajustes necesarios antes de articularlos al producto final, así por ejemplo: Organiza los Referentes Conceptuales, se debe asegurar que el Planteamiento del Problema sí esté claro y concreto, pule los objetivos ya antes planteados.
Es decir, que en esta segunda etapa ya va a concretar el producto del trabajo de grado que le va a entregar a la UNEFA, el cual será revisado por los lectores.
CONTENIDO DEL DOCUMENTO FINAL DEL PROYECTO APLICADO
Este contenido es una aproximación general, pues en tanto se está hablando de 20 o 30 Proyectos distintos, cada uno entonces tiene sus especificidades y particularidades, por lo cual habrá necesarias diferencias en la Estructura, Contenido, Estilo, etc. Por lo cual no tome este derrotero como una camisa de fuerza, por eso se habla de Guía, mantenga siempre presente qué fue lo que usted planeó, con qué se comprometió desde el Anteproyecto.
Guía
    Portada (ver Normas APA)
    Tabla de contenido
    Introducción
    Presentación o descripción del Objeto de Estudio
    Planteamiento del Problema y qué es lo que pretende solucionar del mismo
    Referentes Conceptuales
    Objetivos (Generales y específicos)
    Metas
    Justificación
    Contextualización del Proyecto en la Institución u organización.
    Presentación de la Líneas o Acciones Estratégicas* y sus Objetivos
    Estrategias metodológicas para el logro de los objetivos.
    Recursos para la implementación del Proyecto Aplicado.
    Estrategias de seguimiento, evaluación y control con que contará el Proyecto.
    Presupuesto
    Cronograma del Proyecto (este puede ser trabajado desde las Etapas)
    Bibliografía utilizada

viernes, 10 de febrero de 2012

INVITACIÓN DE LA REVISTA ARBITRADA DIGITAL INVESTIGACIONES INTERACTIVAS COBAIND A PUBLICAR ARTÍCULOS


La revista Arbitrada Digital INVESTIGACIONES INTERACTIVAS COBAIND del Consejo Barinés de Investigación y Desarrollo, te invita a publicar artículos, ensayos, avances de investigación, resultados de investigación, reseñas, para su Volumen II N° 6, que aparecerá en el MES DE MAYO. La fecha de envío es hasta el 30 de MARZO 2012.
El Comité Editorial considerará para su publicación aquellos trabajos que cumplan con las normas de la revista establecidas por el Comité Editorial, que aparecen en http://issuu.com/cobaind (Se anexan).
Los trabajos deben enviarse al correo electrónico cobaindbarinas@gmail.com en digital.
Número de celular: 04165020432.
ESPERAMOS POR TUS TRABAJOS...!!!!

jueves, 9 de febrero de 2012

Caracteristicas y Diferencias de la Investigación Documental, de Campo y Experimental

Aporte de los maestrantes Marisol Labrador, Keila Herrera, José Arellano, José Peña, Jenny Gonzales, Irene Liscano y Sonia Nava.
Características y Diferencias Entre La Investigación Documental, De Campo Y Experimental

Investigación 
Documental
Investigación De
 Campo

Investigación
Experimental

1. Utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.
1. - Asume las formas de la exploración y la observación del terreno, la encuesta, la observación participante y el experimento.
1.  Requiere de una manipulación rigurosa de las variables o factores experimentales, y del control directo o por procedimientos estadísticos al azar, de otros factores que pueden afectar el experimento.

2.-Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción
2. El trabajo de campo se apoya en los documentos para la planeación del trabajo y la interpretación de la información recolectada por otros medios.

2.- Emplea un grupo de control para comparar los resultados obtenidos en el grupo experimental, teniendo en cuenta que, para los fines del experimento, ambos grupos deben ser iguales, excepto en que uno recibe tratamiento (el factor causal) y el otro no.
3.-Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar instrumentos de investigación y elaborar hipótesis.
3. En ocasiones, el observador oculta su verdadera identidad para facilitar su inmersión en el fenómeno del estudio y la comunicación con los afectados.

3.- La investigación experimental es el procedimiento más indicado para investigar relaciones de causa-efecto.
4.- Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio.
4. - El investigador, extrae los datos de la realidad mediante técnicas de recolección de datos (cuestionarios, entrevistas, observación científica) a fin de alcanzar los objetivos planteados en su investigación.
4. - El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.
5.- Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos
5.- Se conoce, como investigación in situ ya que se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio.
5. - En el experimento, el investigador maneja de manera deliberada la variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas. La experimentación es la repetición voluntaria de los fenómenos para verificar su hipótesis.

6. - Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos.
6.- Permite el conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad y podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una situación de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes
6.- Se deben elaborar procedimientos para recoger los datos del experimento.
7.- Trata de probar que algo es correcto o incorrecto, deseable o indeseable y que requiere solución. Discute consecuencias y soluciones alternas, y llega a una conclusión crítica después de evaluar los datos investigados. (Investigación Documental Argumentativa (exploratoria).

7. - Su metodología es generalmente cuantitativa.
8.- Es básicamente una panorámica acerca de la información relevante de diversas fuentes confiables sobre un tema específico, sin tratar de aprobar u objetar alguna idea o postura. Toda la información presentada se basa en lo que se ha encontrado en las fuentes. (Investigación Documental Informativa (expositiva).


miércoles, 8 de febrero de 2012

TIPOS DE INVESTIGACIÓN


INTEGRANTES: Guerrero Kathery Luque Maria Fernanda Suarez Wilmary Barinas, Febrero de 2012.
LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que se obtendrán los datos más relevantes a ser analizados son individuos, grupos y representantes de las organizaciones o comunidades. Cuando se habla de estudios de campo, nos referimos a investigaciones científicas, no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas La investigación se desarrolla mediante un proceso que ordena una serie de actividades que se realizan en varias fases o etapas: 1. La selección del tema y la consulta bibliográfica preliminar. 2. La formulación y definición de problemas. 3. La formulación de hipótesis. 4. La recopilación y el registro de datos. 5. La comprobación de hipótesis. 6. La comunicación de resultados. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: El estudio de los problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, en el pensamiento del autor. Según los objetivos del estudio propuesto y las disciplinas en las cuales se ubique su temática, los trabajos de investigación documental pueden ser: a. Estudios de desarrollo teórico: presentación de nuevas teorías, conceptualizaciones o modelos interpretativos originales del autor, a partir del análisis crítico de la información empírica y teorías existentes. b. Revisiones críticas del estado del conocimiento: integración, organización y evaluación de la información teórica y empírica existente sobre un problema, focalizando ya sea en el progreso de la investigación actual y posibles vías para su solución, en el análisis de la consistencia interna y externa de las teorías y conceptualizaciones para señalar sus fallas o demostrar la superioridad de unas sobre otras, o en ambos aspectos. c. Estudios de educación comparada: análisis de semejanzas, diferencias y tendencias sobre características o problemas de la educación en el contexto de realidades socioculturales, geográficas o históricas diversas, con fundamento en información publicada. d. Estudios de investigación histórica, literaria, geográfica, matemática u otros propios de las especialidades de los subprogramas, que cumplan con las características señaladas en el numeral anterior. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL Está integrada por un conjunto de actividades metódicas y técnicas que se realizan para recabar la información y datos necesarios sobre el tema a investigar y el problema a resolver. CARACTERISTICAS - La investigación experimental se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. - Su diferencia con los otros tipos de investigación es que el objetivo de estudio y su tratamiento dependen completamente del investigador, de las decisiones que tome para manejar su experimento. - El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas. - En el experimento, el investigador maneja de manera deliberada la variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas. La experimentación es la repetición voluntaria de los fenómenos para verificar su hipótesis.

domingo, 5 de febrero de 2012

martes, 31 de enero de 2012

ACTIVIDAD PARA EL 07/02/2012



En lo interno de su grupo colaborativo elabore un cuadro comparativo,  donde se distingan las características y diferencias entre la investigación documental, de campo y experimental; emitir su punto de vista sobre las aportaciones de cada una y su aplicación en situaciones de su entorno

POSIBLES TEMAS DE INVESTIGACIÓN



Estimado(a) maestrante(a):
En esta ventana coloca la idea que te atrae para investigar en el apartado de comentario.

Recuerda que la investigación es para adquirir conocimientos de un fenómeno, del cual tú quieres saber, esto sería lo básico para que la investigación sea exitosa.

Para que sea realmente interesante, debe ser un tema (un problema, se le llama) que tú observes y/o vivas en tú vida cotidiana. Y por el cual, alguna vez tuviste curiosidad, aunque sea sólo un detalle, y que además sea un tema de actualidad. Te doy ejemplos de los cuestionamientos que se hacen un grupo de estudiantes de maestría que conozco, y que de ahí nacen los temas a investigar:
-¿Cómo es el liderazgo de las instituciones universitarias de mi ciudad?
-¿Cómo afecta a los estudiantes que el servicio de transporte urbano no sea eficiente?
-¿Cuáles son las materias que más se reprueban en el I semestre de la carrera de Ingeniería mecánica, y por qué?
-¿Qué hacen los estudiantes de la UNEFA para evitar la contaminación?

domingo, 29 de enero de 2012

BIENVENIDA

Estimados(as) maestrantes(as):

Es un honor compartir experiencias de aprendizaje que apoyen el crecimiento cognoscitivo, que nos conduzcan a precisar  y comprender conceptos, enfoques, teorías y tendencias actuales sobre la FORMACION DE COMPETENCIAS PARA LA INVESTIGACION. a fin de producir descripciones, constructos, factores o variables y conceptualizaciones aplicativas en la gerencia institucional.

 En cumplimiento de los objetivo del Seminario de FORMACION DE COMPETENCIAS PARA LA INVESTIGACION., se ha programado diversas acciones que permitan a los participantes, no solamente enfrentar los retos del desarrollo científico, técnico y tecnológico sino hacer del conocimiento y de la cultura, ejes de calidad y desarrollo. Esto implica necesariamente fomentar procesos de formación que además de articular y hacer coherentes los campos de conocimiento y sus campos específicos de prácticas, contribuyan a identificar problemas en diversos contextos y a encontrar o crear soluciones a partir de procesos de reflexión. Dentro de este contexto, los objetivos de este seminario son: - Generar procesos de reflexión critica sobre los diferentes tópicos o áreas problemas relacionados con la línea de investigación y con los objetivos de la Maestría.
- Insertar la problemática de la investigación en un plano social, tecnológico y humano y en la discusión teórica-metodológica sobre el investigador, lo investigado (objeto de estudio) siempre presente en las reflexiones filosóficas y metodológicas, mas aun en un campo tan discutible como es el de la tecnología educativa.

Como compromiso adquirido recuerden "colgar" en la pizarra virtual la temática, producto del análisis crítico. Para ello, INSCRÍBASE EN EL BLOGSPOT, COLOQUE SU FOTO, llene los datos de su perfil y pegue su aporte como comentario en la entrada correspondiente.

PARTICIPANTES DEL SEMINARIO


PLAN DE CURSO




X JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DEL COBAIND


¿PARA QUÉ INVESTIGAMOS?



     Dentro de un proceso de percepción, internalización e imaginación  el ser humano siempre ha intentado dar respuestas a las interrogantes que se le plantean en su vida cotidiana. En el devenir del tiempo y partiendo de  supuestos fundamentales emanados del Paradigma Mecanicista llegó a  concebir la posibilidad de alcanzar la exactitud tratando de cuantificar los datos para buscar respuestas universales, precisas, generalizables y verificables a través del método científico.
      Los  supuestos antes mencionados son:
1-      Existe una realidad caracterizada por un espacio y un tiempo que pueden ser medidos.
2-      El universo funciona como un gran mecanismo de reloj donde toda causa produce un efecto y todo efecto tiene una causa.
3-      En la realidad existen fenómenos observables y verificables que permiten acercarse de una forma sistemática al conocimiento de las causas.
4-      Al conocer las causas podemos predecir los efectos y controlarlos.

      En función de los anteriores supuestos se estableció  un proceso orientado hacia una acción racional que se fundamenta en la búsqueda sistemática y controlada de una verdad científica capaz de garantizar el control de los fenómenos presentes en la realidad. Dicho proceso es el siguiente:

EXPLICACIÓN ------------ PREDICCIÓN ------------- ACCIÓN


-     Las explicaciones conjugan en un cuerpo unificado de conocimientos algunos elementos que en principio se encuentran aislados, para tratar de dar en una forma sistematizada,  respuestas adecuadas o fundadas a los ¿Por qué?. “Toda explicación racional de un hecho es una secuencia hipotético deductiva que contiene generalizaciones e información” ( M.Bunge, 1.969, p 565. Un poco más adelante algunas corrientes del pensamiento no se conforman sólo con la explicación y hacen  énfasis en la comprensión como una forma más apropiada de acercarse al conocimiento e interpretación de la realidad.
          
-          La predicción intenta enlazar el presente con el pasado y el futuro a través de la teoría. La predicción interviene en el cuadro general de las ciencias por tres razones: 1- anticipa nuevos conocimientos, 2- es una contrastación de la teoría y 3- constituye una guía para la acción.

-          La acción en general puede ser o no fundamentada en un conocimiento científico. Pero, a la luz de la ciencia se entiende la acción racional como una elección hecha con la ayuda de teorías científicas, adecuándose por lo tanto a un objetivo previamente formulado, donde tanto el objetivo como los medios para conseguirlo han sido escogidos mediante el uso consciente del conocimiento que se considera como el mejor y más relevante.

    La ciencia como creación humana  utiliza el método científico para hallar estructuras generales que le van a permitir formular leyes y se constituye así  en el arma fundamental para la racionalización de la acción humana, pudiéndose diferenciar en ella el trabajo de búsqueda de respuestas, conformado por  la investigación científica y su producto final el conocimiento científico 
         De acuerdo a sus objetivos y propósitos, algunos autores diferencian en la investigación dos propósitos fundamentales: a- producir conocimientos dentro de una modalidad de ciencia pura y  b- resolver problemas prácticos en aquella que es considerada como ciencia aplicada. A pesar de no estar lo suficientemente claras las diferencias precisas entre estos dos tipos de investigación si se puede afirmar que ambas han permitido un gran desarrollo tecnológico en las sociedades humanas.  En cualquiera de los dos casos, la investigación científica ha de ser entendida como un proceso dinámico, cambiante y continuo que está compuesto por una serie de etapas estrechamente interrelacionadas entre sí. Estas etapas nos permiten organizar sistemáticamente todo el proceso de una forma lógica y coherente. Al respecto y en términos generales podemos afirmar que en los diferentes textos que se refieren al proceso de investigación científica aplicado a diferentes disciplinas, las etapas o pasos fundamentales a seguir son bastante semejantes a pesar de recibir diferentes nombres. De cualquier forma, los diferentes esquemas con la secuencia de etapas a cumplir  representan una invalorable ayuda para la planificación y orientación del proceso de investigación, pero hay que tener un gran cuidado en no cerrarnos dentro de esquemas rígidos que se constituyen en una especie de receta para llegar a resultados preestablecidos. Lo más importante  es la forma como nos hacemos las preguntas y por consiguiente la generación de las ideas potenciales para investigar. En tal sentido,  para precisar ¿QUÉ VAMOS A INVESTIGAR? Resulta primordial preguntarnos: ¿PARA QUÉ INVESTIGAMOS?. Sólo cuando tengamos estas  dos respuestas podremos precisar como lo vamos a hacer, nunca antes. Son muchas las investigaciones que se acumulan  en archivos polvorientos sin ninguna utilidad porque se decidió hacerlas para cumplir algún requisito que nada tenía que ver con el conocimiento y su posible aplicación. Trabajos de Ascenso, Tesis de Grado, Exigencias del Cargo o de Estudios y tantas otras motivaciones que nada tienen que ver con la búsqueda del conocimiento que nos ha de llevar a la acción racional, sino con la manera esquemática preestablecida de seguir unos pasos secuenciales que algún “METODOLÓGO” estableció como receta ineludible para cumplir  y otros se aprendieron de memoria para enseñar como hacer más rápido y sin mucho detenerse a pensar, un trabajo de compromiso el cual no le va a permitir profundizar en el conocimiento, y solamente producirá una sistemática repetición de conclusiones y recomendaciones, no serán por tanto de ninguna utilidad para nadie, y por ello representarán un gran desperdicio de recursos de toda índole. Cuando la investigación es sólo un requisito para..., difícilmente podrá alcanzar resultados de alguna importancia que impulsen  el avance de la ciencia y  la comprensión de los fenómenos humanos.
      En tal sentido, la idea de una  investigación de  mayor trascendencia puede surgir en cualquier espacio y tiempo, lo importante es la curiosidad científica y la capacidad de observación del investigador, sus motivaciones, sus inquietudes, sus valores y el nivel de compromiso que pueda haber desarrollado con el entorno social. Las ideas pueden provenir de diferentes fuentes y en principio pueden ser bastante vagas. Es en el desarrollo de un planteamiento del problema bien fundamentado y justificado que se puede comenzar a precisar, afinar y estructurar formalmente esa primera inquietud que nos motiva.
      Plantear el problema implica delimitar un ámbito de estudio que puede ofrecernos respuestas a través de pruebas empíricas. Cabe destacar al respecto  que en la investigación científica la búsqueda de la cuantificación como requisito esencial de la explicación, planteo exigencias restrictivas a los fenómenos susceptibles de ser estudiados, por cuanto estos deberían ser cuantificables, por consiguiente observables y verificables. Esta exigencia elimina de antemano aspectos humanos tan importantes como los sentimientos, las creencias, en fin lo más profundamente humano. Pero la creatividad del hombre no acepto los límites establecidos por la metodología empírico positivista y busco desarrollar nuevos métodos. Es por ello que intentando la comprensión se plantearon formas distintas de acercarnos al conocimiento, entre ellas las metodologías cualitativas. Cuando el investigador tomó conciencia de que le interesaba investigar algo más que lo numérico para  poder comprender los motivos humanos no pudo aceptar los límites que le coartaban y ampliando las fronteras investigó sobre nuevos métodos capaces de acercarle al conocimiento de aquello que no es directamente observable. “Para llegar al sitio que no conoces debes tomar el camino que no conoces”  decía Santo Tomas. (Cit. Por Morín, 1.980. En otras palabras, si seguimos transitando  los caminos preestablecidos llegaremos siempre a los territorios  suficientemente explorados. Por lo mismo un autentico investigador será aquel que imagina y crea formas que le acerquen  a ese mundo imaginado. Es así como se han producido los grandes descubrimientos y los grandes avances científico-técnicos. Esto no quiere decir que siempre debemos estar inventando nuevos métodos obviando todo lo que antes se ha desarrollado. Por el contrario, siempre evitando que estos se transformen en barreras restrictivas al pensamiento, es conveniente  el uso con criticidad de los métodos propuestos por anteriores investigadores. Ciertamente, los esquemas instalados como recetas pueden servir como formas de ejercicios para aquellos que se inician en el aprendizaje de  la investigación. Es decir en los cursos introductorios, pero siempre dejando muy en claro lo que realmente son: ejercicios para el aprendizaje del pensamiento lógico que debe predominar en los procesos de investigación. Por el contrario, el uso de las recetas limitadas en el ámbito de los postgrados  representa una aberración que se contradice abiertamente con el principio fundamental de “aporte significativo al conocimiento” siempre presente  en las normas de trabajos y tesis de grado de los diferentes centros de estudios. Por otra parte, mientras más investigamos, más crece el campo de estudio y más nos convencemos de lo poco que sabemos. Grave es la situación de aquel que se cree dueño de la verdad. Al respecto en uno de sus trabajos Rigoberto Lanz  sentencia: “Desconfiad de los metodólogos “. Y la razón para promover esa desconfianza es precisamente esa autosuficiencia que muchos demuestran cuando dictan cátedra de manejo de recetas de investigación sin el pensamiento crítico que implica la discusión de la construcción del objeto de estudio y sus implicaciones medológicas.
       En síntesis, creemos que ser investigador es ser comprometido con el entorno social, creativo, crítico e inquisitivo, no es ser repetidor y practicar el dogmatismo.

BIBLIOGRAFÍA

Bagú, Sergio, Tiempo, Realidad Social y Conocimiento, México, Editorial Siglo XXI, 1.970
Bunge, Mario, La Investigación Científica, Ediciones Ariel, Barcelona, 1.969
Morín, Edgar, El Método, Naturaleza de la Naturaleza, Ediciones Cátedra, Madrid, 1.980
Ochoa Flores Rafael, Conocimiento y Epistemología de la Pedagogía, Medellín,1.993
Russell, Bertrand, La Perspectiva Científica, Ediciones Ariel, Barcelona, 1.949
Sierra Bravo, Restituto, Ciencias Sociales, Lógica, Epistemología y Metodología, Teoría y Ejercicios, Paraninfo, Madrid,  1.984